Últimas noticias

Nuevo hallazgo: el planeta Haumea tiene anillo

Nuevo hallazgo: el planeta Haumea tiene anillo

Este es uno de los descubrimientos más recientes que han realizado los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y que también ha publicado la revista Nature. Cada nueva investigación es un avance científico importante para toda la comunidad de astrónomos.

“Oumuamua”, el primer asteroide interestelar

“Oumuamua”, el primer asteroide interestelar

Se trata del primer asteroide que proviene del exterior del Sistema.

Dos asteroides se han acercado a la Tierra

Dos asteroides se han acercado a la Tierra

Hace unos días, los astrónomos detectaron dos asteroides, las orbitas de los cuales pasaron entre la Luna y la Tierra. Cabe destacar que ninguna de sus trayectorias ha supuesto una amenaza para nuestro planeta.

Descubriendo una estrella muy lejana: Icarus

Descubriendo una estrella muy lejana: Icarus

Hubble capta una imagen de la estrella Icarus gracias a una lente gravitacional natural.

Se fusionan de catorce galaxias poco después del Big Bang

Se fusionan de catorce galaxias poco después del Big Bang

Se trata de la formación de una de las estructuras más colosales del universo conocido.

Las misteriosas dunas de Plutón

Las misteriosas dunas de Plutón

A pesar de la distancia, la Tierra y Plutón se parecen más de lo que nos imaginamos.

Un nuevo origen sobre los neutrinos y los rayos cósmicos

Un nuevo origen sobre los neutrinos y los rayos cósmicos

La colisión de una partícula cósmica el pasado mes de septiembre ha permitido a los científicos investigar el origen de los neutrinos procedentes del exterior de nuestro sistema solar.

Próxima b podría ser habitable

Próxima b podría ser habitable

Este exoplaneta, que es el más cercano a la Tierra, podría albergar vida.

Goblin, más cerca de encontrar el Planeta Nueve

Goblin, más cerca de encontrar el Planeta Nueve

Sus características son una prueba más de la existencia del noveno planeta, más allá de la órbita de Plutón.

El descubrimiento de Barnard b

El descubrimiento de Barnard b

Se trata del segundo planeta más cercano al sistema solar, situado en la órbita de la estrella enana de Barnard, descubierta en el año 1916.

Primer eclipse lunar de 2019

Primer eclipse lunar de 2019

El fenómeno tendrá lugar este fin de semana –la noche del domingo 20 al lunes 21– y no se repetirá hasta 2021. Coincide con una superluna, la primera de 2019.

Los eventos astronómicos del 2019

Los eventos astronómicos del 2019

Tomad nota de las fechas de todo lo que podréis ver este año.

Un “río de estrellas”, cerca de la Tierra

Un “río de estrellas”, cerca de la Tierra

Descubren una corriente formada por unas 4.000 estrellas aproximadamente, que ocupa más de un tercio del cielo del hemisferio sur.

7 motivos para hacer astroturismo

7 motivos para hacer astroturismo

El turismo astronómico cada día gana más adeptos; quizás la mayoría de vosotros ya conocéis los beneficios pero, por si acaso, a continuación, os los listamos.

Las becas 2019 del Observatori, en la prensa local

Las becas 2019 del Observatori, en la prensa local

Medios locales se han hecho eco de la entrega de las becas del OAA de 2019.

Solar Orbiter: más cerca que nunca del Sol

Solar Orbiter: más cerca que nunca del Sol

Descubrir los secretos que esconde el espacio implica comprender un viejo amigo de la humanidad: el Sol.

El periódico local Hora Nova se hace eco del Día Mundial de la Astronomía en el Observatori

El periódico local Hora Nova se hace eco del Día Mundial de la Astronomía en el Observatori

El semanario Hora Nova, del Alt Empordà, ha publicado, tanto en su versión digital como en papel, una noticia en la que se hace eco de las actividades y movimiento que se generó en el Observatori Astronòmic Albanyà durante ese fin de semana.

Cuásares fríos

Cuásares fríos

Un nuevo fenómeno astronómico relacionado con la extinción de las galaxias.

He aquí los ‘ploonets’

He aquí los ‘ploonets’

Una clase hipotética de objetos cósmicos cuya existencia podría explicar distintos fenómenos.

El Observatori empieza a colaborar con la NASA y se hacen eco de ello medios de todo el Estado

El Observatori empieza a colaborar con la NASA y se hacen eco de ello medios de todo el Estado

El OAA se ha incorporado al equipo de seguimiento TFOP SG1 para investigar planetas de fuera del sistema solar, usando datos de la nave espacial TESS.

Hygiea

Hygiea

Actualmente, la Unión Astronómica Internacional (IAU) reconoce cinco planetas enanos en el Sistema Solar: Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres. Los enanos son aquellos que no son satélites y no han despejado el espacio alrededor de su órbita, pero giran alrededor del Sol y disponen de la masa suficiente para adoptar una forma esférica.

¡Los eventos astronómicos de 2020!

¡Los eventos astronómicos de 2020!

¡Tomad nota, que os explicamos las citas astronómicas que no os podéis perder!

LHS 1815b, el exoplaneta que vive fuera del disco de la Vía Láctea

LHS 1815b, el exoplaneta que vive fuera del disco de la Vía Láctea

Es la primera vez que se encuentra uno en esta zona del espacio.

Arrokoth, en los confines del sistema solar

Arrokoth, en los confines del sistema solar

Os descubrimos los secretos de este mundo tan lejano, ubicado en el cinturón de Kuiper.

1998 OR2: el asteroide que se acerca a la Tierra

1998 OR2: el asteroide que se acerca a la Tierra

Se acercará a unos 6,3 millones de kilómetros; es decir, unas 16 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra

Tiene dos estrellas cercanas que pueden ser vistas a simple vista desde el hemisferio sur

Una estrella similar al sol con exoplanetas a su alrededor

Una estrella similar al sol con exoplanetas a su alrededor

Una oportunidad para entender mejor nuestro sistema solar.

Indicios de vida en Venus

Indicios de vida en Venus

Un planeta donde hace millones de años había ríos, mares y un cielo azul.

La “papelera de reciclaje” de las galaxias

La “papelera de reciclaje” de las galaxias

La Vía Láctea está rodeada por un halo que parece que contiene la materia perdida del universo.

¡El Observatori Astronòmic Albanyà reabre el 5 de marzo de 2021!

¡El Observatori Astronòmic Albanyà reabre el 5 de marzo de 2021!

¡El Observatori Astronòmic Albanyà reabre el 5 de marzo de 2021!

La inusual alineación de 5 planetas este junio

La inusual alineación de 5 planetas este junio

La inusual alineación de 5 planetas este junio

Las imágenes del telescopio espacial James Webb

Las imágenes del telescopio espacial James Webb

...y por qué ahora todo el mundo habla de ellas

Top