Últimas noticias

El observatorio astronómico más grande de las comarcas gerundenses

El observatorio astronómico más grande de las comarcas gerundenses

El semanario HORA NOVA se hizo eco en la edición del 4 de abril de 2017 del inicio de la construcción del observatorio.

El observatorio de Albanyà comienza a ser una realidad

El observatorio de Albanyà comienza a ser una realidad

El estado de las obras de construcción del observatorio, en la portada y en páginas interiores del Semanario del Alt Empordà del 23 de mayo.

El observatorio astronómico más grande de Girona va tomando forma

El observatorio astronómico más grande de Girona va tomando forma

HORA NOVA recoge en la edición del 23 de mayo que las obras avanzan y que el observatorio se inaugurará el sábado 1 de julio.

Más telescopios apuntando al cielo gerundense

Más telescopios apuntando al cielo gerundense

EL PUNT AVUI destaca que el nuevo observatorio se puede convertir en un atractivo turístico.

El cielo y las estrellas como atractivo turístico

El cielo y las estrellas como atractivo turístico

El diario ARA recoge la apuesta por el astroturismo con el observatorio.

El telescopio más grande de las comarcas gerundenses, en Albanyà

El telescopio más grande de las comarcas gerundenses, en Albanyà

La inauguración del telescopio más grande de Gerona, en CATALUNYA RÀDIO.

El observatorio, en el TN mediodía de TV3

El observatorio, en el TN mediodía de TV3

TV3 destaca la calidad del cielo nocturno de Albanyà el día de la inauguración del observatorio.

Albanyà estrena el observatorio con el telescopio más grande de Gerona

Albanyà estrena el observatorio con el telescopio más grande de Gerona

El estreno del observatorio, en la web del 324, del DIARI DE GIRONA y de VILAWEB.

La inauguración, en el Informatiu Cap de Setmana de La1

La inauguración, en el Informatiu Cap de Setmana de La1

La1 califica Albanyà como el punto de Europa Occidental donde mejor se puede observar el cielo

EL PERIÓDICO dedica un artículo a la inauguración del observatorio

EL PERIÓDICO dedica un artículo a la inauguración del observatorio

El texto destaca que se trata del primer observatorio astronómico con un distintivo de la IDA para la calidad de su cielo

Albanyà inaugura el observatorio astronómico

Albanyà inaugura el observatorio astronómico

La web GIRONANOTÍCIES se hace eco de la inauguración de la instalación

Albanyà, un lugar ideal para ver las estrellas

Albanyà, un lugar ideal para ver las estrellas

La inauguración del observatorio más importante de Gerona, en la web del 324

De Albanyà, al cielo

De Albanyà, al cielo

EL PUNT AVUI destaca la puesta en marcha de un observatorio abierto a los profesionales y al público en general

El mejor lugar de España para ver las estrellas

El mejor lugar de España para ver las estrellas

El canal de ciencia de LA VANGUARDIA, Big Vang, dedica un artículo al nuevo observatorio

De Albanyà, al cielo

De Albanyà, al cielo

El semanario HORA NOVA dedica el tema de la edición del 4 de julio a la inauguración del nuevo observatorio.

Albanyà estrena el observatorio astronómico más grande de Gerona

Albanyà estrena el observatorio astronómico más grande de Gerona

El semanario L'EMPORDÀ recoge la inauguración de la nueva instalación

El mejor cielo para ver las estrellas

El mejor cielo para ver las estrellas

El diario ARA destaca que Albanyà es el pueblo con menos contaminación lumínica certificada

El observatorio con el telescopio más grande de Gerona

El observatorio con el telescopio más grande de Gerona

Amplio artículo en LA VANGUARDIA sobre la inauguración del Observatorio Astronómico Albanyà

La inauguración, en la web socpetit.cat

La inauguración, en la web socpetit.cat

El artículo destaca que Albanyà es uno de los puntos de la Europa occidental donde mejor se puede ver el firmamento

Albanyà estrena nuevo observatorio astronómico

Albanyà estrena nuevo observatorio astronómico

La inauguración del Observatorio Astronómico Albanyà, en Empordà TV

Inaugurado el Observatorio Astrológico de Albanyà

Inaugurado el Observatorio Astrológico de Albanyà

El canal 10 Empordà hace referencia a la inauguración del nuevo observatorio astronómico de Albanyà del sábado 1 de julio.

El cielo de Albanyà, en el Informatiu Comarques Migdia de TVE1

El cielo de Albanyà, en el Informatiu Comarques Migdia de TVE1

TVE1 destaca Albanyà por convertirse en el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro de la península.

El telescopio más potente, en el Telediario 21 horas del 6 de julio

El telescopio más potente, en el Telediario 21 horas del 6 de julio

TVE destaca el reconocimiento de Albanyà como primer Parque Internacional de Cielo Oscuro de España.

Muchos ya han disfrutado del cielo de Albanyà

Muchos ya han disfrutado del cielo de Albanyà

La Vanguardia se hace eco del éxito del estreno del Observatori Astronómico

El éxito del Observatorio Astronómico Albanyà en El País

El éxito del Observatorio Astronómico Albanyà en El País

Más de 1400 personas han disfrutado de los cielos de Albanyà, desde su inauguración.

Nuevo hallazgo: el planeta Haumea tiene anillo

Nuevo hallazgo: el planeta Haumea tiene anillo

Este es uno de los descubrimientos más recientes que han realizado los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y que también ha publicado la revista Nature. Cada nueva investigación es un avance científico importante para toda la comunidad de astrónomos.

“Oumuamua”, el primer asteroide interestelar

“Oumuamua”, el primer asteroide interestelar

Se trata del primer asteroide que proviene del exterior del Sistema.

Dos asteroides se han acercado a la Tierra

Dos asteroides se han acercado a la Tierra

Hace unos días, los astrónomos detectaron dos asteroides, las orbitas de los cuales pasaron entre la Luna y la Tierra. Cabe destacar que ninguna de sus trayectorias ha supuesto una amenaza para nuestro planeta.

El Mundo se hace eco del impulso del turismo astronómico en la provincia de Girona a través del Observatorio Astronómico Albanyà

El Mundo se hace eco del impulso del turismo astronómico en la provincia de Girona a través del Observatorio Astronómico Albanyà

El periódico español hace, el día 11 de marzo, una explicación sobre la excepcionalidad del cielo de Albanyà, que ya ha recibido varios reconocimientos al respecto.

El Diari de Girona dedica dos noticias al impulso del turismo astronómico a la provincia de Girona

El Diari de Girona dedica dos noticias al impulso del turismo astronómico a la provincia de Girona

En la primera de ellas, resume las características especiales del cielo de Albanyà y su Observatorio Astronómico, así como las dos distinciones de cielo oscuro que han conseguido y que convierten la zona en única en todo el mundo.

La Vanguardia habla sobre el Observatorio Astronómico Albanyà y el impulso que recibe el turismo astronómico

La Vanguardia habla sobre el Observatorio Astronómico Albanyà y el impulso que recibe el turismo astronómico

El periódico catalán dedica, el 7 de marzo, un largo artículo a la historia de la actitud cada vez más implicada del Bassegoda Park y el pueblo de Albanyà de reducir la contaminación lumínica de la zona y aprovechar el patrimonio celeste del que gozan.

El Punt Avui centra un artículo en la llegada del turismo astronómico a la provincia de Girona

El Punt Avui centra un artículo en la llegada del turismo astronómico a la provincia de Girona

El diario catalán habla sobre la iniciativa turística conjunta entre el Patronato y el Observatorio para acercar el turismo astronómico a la provincia de Girona

El 9Diari destaca el impulso del turismo astronómico por parte del Patronato de Turismo Costa Brava

El 9Diari destaca el impulso del turismo astronómico por parte del Patronato de Turismo Costa Brava

El diario alto-ampurdanés narra cómo el primer parque internacional de Cielo Oscuro de la Península se convierte en un nuevo atractivo de la provincia de Girona.

Vilaweb habla sobre el impulso del turismo astronómico en Albanyà

Vilaweb habla sobre el impulso del turismo astronómico en Albanyà

El portal catalán destaca, el 7 de marzo, cómo el primer parque internacional de Cielo Oscuro del Estado se convierte ahora en un nuevo atractivo turístico de la provincia de Girona.

El ABC destaca la promoción del turismo astronómico en el primer parque internacional de Cielo Oscuro del Estado

El ABC destaca la promoción del turismo astronómico en el primer parque internacional de Cielo Oscuro del Estado

El diario explica, este mes de marzo, cómo Albanyà se ha convertido en el sitio idóneo para la observación de las estrellas gracias al compromiso de Esteve Guerra y Pere Guerra, directores del Bassegoda Park y el Observatorio Astronómico Albanyà, respectivamente, y el mismo municipio.

Aldia.cat publica sobre la previsión de 10.000 visitantes en el Observatorio Astronómico Albanyà el 2018

Aldia.cat publica sobre la previsión de 10.000 visitantes en el Observatorio Astronómico Albanyà el 2018

El portal web catalán dedica un artículo, a principios de marzo, a la previsión de recibir 10.000 visitantes a lo largo del año 2018 a las instalaciones del Observatorio Astronómico Albanyà, dado que han recibido 4.500 en medio año desde su inauguración a mediados de 2017.

El Gerió Digital habla del impulso al turismo astronómico en la provincia de Girona

El Gerió Digital habla del impulso al turismo astronómico en la provincia de Girona

El portal web narra la historia de la progresiva descontaminación lumínica en el Bassegoda Park y en el municipio de Albanyà, y cómo todo ello ha favorecido las dos distinciones de Cielo Oscuro otorgadas a su cielo, que lo convierten en único en todo el mundo.

Empordà.info destaca el impulso del turismo astronómico en la provincia de Girona con Albanyà como centro

Empordà.info destaca el impulso del turismo astronómico en la provincia de Girona con Albanyà como centro

La web ampurdanesa afirma que el primer parque internacional de Cielo Oscuro de todo el Estado será el eje central del astroturismo a la provincia de Girona este 2018.

Descubriendo una estrella muy lejana: Icarus

Descubriendo una estrella muy lejana: Icarus

Hubble capta una imagen de la estrella Icarus gracias a una lente gravitacional natural.

La 'Rosette Nebula' aparece en el Gerió Digital

La 'Rosette Nebula' aparece en el Gerió Digital

El Gerió Digital publica una noticia sobre la captación de la Rosette Nebula por parte del Observatorio Astronómico Albanyà

El Diari de Girona dedica una noticia a la 'Rosette Nebula' fotografiada por el OAA

El Diari de Girona dedica una noticia a la 'Rosette Nebula' fotografiada por el OAA

El Diari de Girona publica una notícia sobre la ‘Rosette Nebula’ fotografiada por el presidente del Observatorio Astronómico Albanyà

La 'Rosette Nebula' fotografiada por el OAA aparece en el Empordà.info

La 'Rosette Nebula' fotografiada por el OAA aparece en el Empordà.info

Empordà.info se hace eco de la fotografía de la 'Rosette Nebula’ por parte del Observatorio Astronómico Albanyà

Aldia.cat se hace eco de la 'Rosette Nebula'

Aldia.cat se hace eco de la 'Rosette Nebula'

El medio catalán Aldia.cat publica una breve noticia sobre la fotografía realizada por el Observatorio Astronómico Albanyà de la ‘Rosette Nebula’

La 'Rosette Nebula', también en ABC, El Periódico y La Vanguardia

La 'Rosette Nebula', también en ABC, El Periódico y La Vanguardia

ABC, El Periódico y La Vanguardia se hacen eco de la fotografía captada de la ‘Rosette Nebula’ por parte del Observatorio Astronómico Albanyà

Hora Nova habla sobre el impulso del astroturismo en la provincia de Girona

Hora Nova habla sobre el impulso del astroturismo en la provincia de Girona

El portal del semanario Hora Nova del Alt Empordà destaca que hoteleros y Observatorio ya han cerrado acuerdos para captar astroturistas

El Punt Avui habla de las primeras becas del Observatorio Astronómico Albanyà

El Punt Avui habla de las primeras becas del Observatorio Astronómico Albanyà

El Punt Avui se hace eco del primer programa de becas del Observatorio Astronómico Albanyà

Empordà.info se hace eco de las becas del Observatorio Astronómico Albanyà

Empordà.info se hace eco de las becas del Observatorio Astronómico Albanyà

Empordà.info habla de la creación de las primeras becas del Observatorio Astronómico Albanyà y cómo se dirige a estudiantes de la comarca

El Diari de Girona dedica una noticia a las primeras becas del OAA

El Diari de Girona dedica una noticia a las primeras becas del OAA

El Diari de Girona dedica una noticia al primer programa de becas que impulsa el Observatorio Astronómico Albanyà

El 9Diari habla de la presentación de las primeras becas del OAA

El 9Diari habla de la presentación de las primeras becas del OAA

El 9Diari habla sobre la presentación del primer programa de becas del Observatorio Astronómico Albanyà

Hora Nova habla de las primeras becas del Observatorio Astronómico Albanyà

Hora Nova habla de las primeras becas del Observatorio Astronómico Albanyà

El semanario Hora Nova dedica media página de su edición en papel a hablar de las primeras becas del Observatorio Astronómico Albanyà

El Diari de Girona se hace eco de la inauguración de la Sala de las Constelaciones

El Diari de Girona se hace eco de la inauguración de la Sala de las Constelaciones

El Diari de Girona publica un artículo sobre la inauguración de la Sala de las Constelaciones en el Bassegoda Park

El 9Diari destaca el Día Mundial de la Astronomía en el Bassegoda Park y en el OAA

El 9Diari destaca el Día Mundial de la Astronomía en el Bassegoda Park y en el OAA

9Diari habla sobre la inauguración de la Sala de las Constelaciones en el Bassegoda Park y la celebración del Día Mundial de la Astronomía en el Observatorio Astronómico Albanyà

El Empordà habla, en suversión en papel, de la celebración del Día Mundial de la Astronomía en el OAA

El Empordà habla, en suversión en papel, de la celebración del Día Mundial de la Astronomía en el OAA

El periódico Empordà destaca la celebración del Día Mundial de la Astronomía y la inauguración de la Sala de las Constelaciones y la grada calefactada del Observatorio Astronómico Albanyà

Un reportaje de La Vanguardia a la experiencia del Observatorio Astronómico Albanyà

Un reportaje de La Vanguardia a la experiencia del Observatorio Astronómico Albanyà

La versión digital del periódico se hace eco de los bautizos astronómicos y las becas OAA

La Vanguardia habla de los primeros bautizos astronómicos de la temporada del OAA

La Vanguardia habla de los primeros bautizos astronómicos de la temporada del OAA

La versión digital del diario destaca uno de los primeros bautizos astronómicos de 2018 con los vecinos de Albanyà

Se fusionan de catorce galaxias poco después del Big Bang

Se fusionan de catorce galaxias poco después del Big Bang

Se trata de la formación de una de las estructuras más colosales del universo conocido.

El 9Diari habla sobre la entrega de la primera beca del OAA

El 9Diari habla sobre la entrega de la primera beca del OAA

El 9Diari se hace eco de la entrega de la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà a la estudiante Aleksandra Selezneva, de Roses

El Empordà dedica dos artículos –digital y en papel– a la entrega de la primera beca del OAA

El Empordà dedica dos artículos –digital y en papel– a la entrega de la primera beca del OAA

El periódico Empordà dedica dos artículos, en su versión digital y en papel, a la entrega de la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà a Aleksandra Selezneva, de Roses

El Diari de Girona habla sobre la entrega de la primera beca del OAA

El Diari de Girona habla sobre la entrega de la primera beca del OAA

El diario de la provincia de Girona destaca la ganadora de la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà, la rosense Aleksandra Selezneva

La Vanguardia destaca la entrega de la primera beca del OAA

La Vanguardia destaca la entrega de la primera beca del OAA

La Vanguardia se hace eco de de la entrega de la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà a la estudiante Aleksandra Selezneva, con una nota media de 10

Aleksandra Selezneva, galardonada con la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà, en Hora Nova

Aleksandra Selezneva, galardonada con la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà, en Hora Nova

El diario Hora Nova publica, en su versión en papel, una noticia sobre la entrega de la primera beca del Observatorio Astronómico Albanyà a la estudiante Aleksandra Selezneva

Las misteriosas dunas de Plutón

Las misteriosas dunas de Plutón

A pesar de la distancia, la Tierra y Plutón se parecen más de lo que nos imaginamos.

Un nuevo origen sobre los neutrinos y los rayos cósmicos

Un nuevo origen sobre los neutrinos y los rayos cósmicos

La colisión de una partícula cósmica el pasado mes de septiembre ha permitido a los científicos investigar el origen de los neutrinos procedentes del exterior de nuestro sistema solar.

La Vanguardia ha podido hablar con Aleksandra Selezneva durante su expedición a Namibia

La Vanguardia ha podido hablar con Aleksandra Selezneva durante su expedición a Namibia

El periódico publica una noticia sobre la expedición científica Shelios, pocos días antes de su finalización.

Un ‘time lapse’ de la lluvia de Perseidas desde el Observatorio Astronómico Albanyà, en el canal 3/24

Un ‘time lapse’ de la lluvia de Perseidas desde el Observatorio Astronómico Albanyà, en el canal 3/24

El canal 3/24 ha emitido este pasado 13 de agosto unas fascinantes imágenes de la lluvia de Perseidas capturadas con la técnica del ‘time lapse’ en el Observatorio Astronómico Albanyà.

L’Empordà dedica un reportaje al primer año de vida del Observatorio Astronómico Albanyà

L’Empordà dedica un reportaje al primer año de vida del Observatorio Astronómico Albanyà

También publica una entrevista con Aleksandra Selezneva, ganadora de la primera beca del OAA, que ya ha vuelto de la expedición científica Shelios en Namibia para observar el cielo nocturno.

Empordà TV emite una noticia sobre la voluntad del Observatorio de convertirse en un referente turístico más de la Costa Brava

Empordà TV emite una noticia sobre la voluntad del Observatorio de convertirse en un referente turístico más de la Costa Brava

Con motivo de la Lluvia de Perseidas vivida recientemente en el OAA, la televisión local ampurdanesa dedica una noticia al objetivo del Observatorio de convertirse en un excelente destino para astroturistas.

La NASA selecciona una fotografía de Juan Carlos Casado para su 'imagen astronómica del día' y periódicos de Girona se hacen eco de ello

La NASA selecciona una fotografía de Juan Carlos Casado para su 'imagen astronómica del día' y periódicos de Girona se hacen eco de ello

La ‘imagen astronómica del día’ de este 23 de agosto seleccionada por la NASA es obra del presidente del Observatorio Astronómico Albanyà; ya es la 47ª imagen que seleccionan de Casado.

La revista ‘Sàpiens’ dedica un reportaje al Observatorio Astronómico Albanyà

La revista ‘Sàpiens’ dedica un reportaje al Observatorio Astronómico Albanyà

La publicación, que pertenece al número 197 (el de agosto de 2018), es un reportaje que glosa las características especiales del cielo de Albanyà, así como la historia del Observatorio Astronómico y la descripción de uno de sus bautizos.

Próxima b podría ser habitable

Próxima b podría ser habitable

Este exoplaneta, que es el más cercano a la Tierra, podría albergar vida.

Goblin, más cerca de encontrar el Planeta Nueve

Goblin, más cerca de encontrar el Planeta Nueve

Sus características son una prueba más de la existencia del noveno planeta, más allá de la órbita de Plutón.

El descubrimiento de Barnard b

El descubrimiento de Barnard b

Se trata del segundo planeta más cercano al sistema solar, situado en la órbita de la estrella enana de Barnard, descubierta en el año 1916.

'Sky at Night' destaca el Observatorio Astronómico Albanyà como uno de los sitios para visitar en España para observar el cielo nocturno

'Sky at Night' destaca el Observatorio Astronómico Albanyà como uno de los sitios para visitar en España para observar el cielo nocturno

Esta prestigiosa revista británica habla también del Parque Internacional de Cielo Oscuro, y de cómo el Observatorio acoge bautizos astronómicos frecuentemente.

La NASA selecciona una imagen de Juan Carlos Casado, presidente del OAA, para su ‘imagen astronómica del día’

La NASA selecciona una imagen de Juan Carlos Casado, presidente del OAA, para su ‘imagen astronómica del día’

La ‘imagen astronómica del día’ de este pasado 7 de diciembre seleccionada por la NASA es la 48ª fotografía que escogen obra de Casado, una imagen sobre el cometa 46p Wirtanen.

El Observatorio anuncia que colaborará con la NASA el 2019 y medios de toda Cataluña se hacen eco de ello

El Observatorio anuncia que colaborará con la NASA el 2019 y medios de toda Cataluña se hacen eco de ello

El Observatorio ha hecho su primera aportación científica y hará el seguimiento de la nave especial TESS de la NASA.

Primer eclipse lunar de 2019

Primer eclipse lunar de 2019

El fenómeno tendrá lugar este fin de semana –la noche del domingo 20 al lunes 21– y no se repetirá hasta 2021. Coincide con una superluna, la primera de 2019.

Los eventos astronómicos del 2019

Los eventos astronómicos del 2019

Tomad nota de las fechas de todo lo que podréis ver este año.

Un “río de estrellas”, cerca de la Tierra

Un “río de estrellas”, cerca de la Tierra

Descubren una corriente formada por unas 4.000 estrellas aproximadamente, que ocupa más de un tercio del cielo del hemisferio sur.

7 motivos para hacer astroturismo

7 motivos para hacer astroturismo

El turismo astronómico cada día gana más adeptos; quizás la mayoría de vosotros ya conocéis los beneficios pero, por si acaso, a continuación, os los listamos.

Las becas 2019 del Observatori, en la prensa local

Las becas 2019 del Observatori, en la prensa local

Medios locales se han hecho eco de la entrega de las becas del OAA de 2019.

Solar Orbiter: más cerca que nunca del Sol

Solar Orbiter: más cerca que nunca del Sol

Descubrir los secretos que esconde el espacio implica comprender un viejo amigo de la humanidad: el Sol.

El periódico local Hora Nova se hace eco del Día Mundial de la Astronomía en el Observatori

El periódico local Hora Nova se hace eco del Día Mundial de la Astronomía en el Observatori

El semanario Hora Nova, del Alt Empordà, ha publicado, tanto en su versión digital como en papel, una noticia en la que se hace eco de las actividades y movimiento que se generó en el Observatori Astronòmic Albanyà durante ese fin de semana.

Cuásares fríos

Cuásares fríos

Un nuevo fenómeno astronómico relacionado con la extinción de las galaxias.

He aquí los ‘ploonets’

He aquí los ‘ploonets’

Una clase hipotética de objetos cósmicos cuya existencia podría explicar distintos fenómenos.

El Observatori empieza a colaborar con la NASA y se hacen eco de ello medios de todo el Estado

El Observatori empieza a colaborar con la NASA y se hacen eco de ello medios de todo el Estado

El OAA se ha incorporado al equipo de seguimiento TFOP SG1 para investigar planetas de fuera del sistema solar, usando datos de la nave espacial TESS.

Hygiea

Hygiea

Actualmente, la Unión Astronómica Internacional (IAU) reconoce cinco planetas enanos en el Sistema Solar: Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres. Los enanos son aquellos que no son satélites y no han despejado el espacio alrededor de su órbita, pero giran alrededor del Sol y disponen de la masa suficiente para adoptar una forma esférica.

¡Los eventos astronómicos de 2020!

¡Los eventos astronómicos de 2020!

¡Tomad nota, que os explicamos las citas astronómicas que no os podéis perder!

LHS 1815b, el exoplaneta que vive fuera del disco de la Vía Láctea

LHS 1815b, el exoplaneta que vive fuera del disco de la Vía Láctea

Es la primera vez que se encuentra uno en esta zona del espacio.

Arrokoth, en los confines del sistema solar

Arrokoth, en los confines del sistema solar

Os descubrimos los secretos de este mundo tan lejano, ubicado en el cinturón de Kuiper.

1998 OR2: el asteroide que se acerca a la Tierra

1998 OR2: el asteroide que se acerca a la Tierra

Se acercará a unos 6,3 millones de kilómetros; es decir, unas 16 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra

Tiene dos estrellas cercanas que pueden ser vistas a simple vista desde el hemisferio sur

El Periódico de Catalunya habla del Observatori como uno de los lugares para observar el cielo este verano

El Periódico de Catalunya habla del Observatori como uno de los lugares para observar el cielo este verano

El Periódico de Catalunya se hace eco, en un reportaje sobre el turismo astronómico y la observación del cielo, del Observatori Astronòmic Albanyà.

Una estrella similar al sol con exoplanetas a su alrededor

Una estrella similar al sol con exoplanetas a su alrededor

Una oportunidad para entender mejor nuestro sistema solar.

Indicios de vida en Venus

Indicios de vida en Venus

Un planeta donde hace millones de años había ríos, mares y un cielo azul.

La “papelera de reciclaje” de las galaxias

La “papelera de reciclaje” de las galaxias

La Vía Láctea está rodeada por un halo que parece que contiene la materia perdida del universo.

¡El Observatori Astronòmic Albanyà reabre el 5 de marzo de 2021!

¡El Observatori Astronòmic Albanyà reabre el 5 de marzo de 2021!

¡El Observatori Astronòmic Albanyà reabre el 5 de marzo de 2021!

La inusual alineación de 5 planetas este junio

La inusual alineación de 5 planetas este junio

La inusual alineación de 5 planetas este junio

Las imágenes del telescopio espacial James Webb

Las imágenes del telescopio espacial James Webb

...y por qué ahora todo el mundo habla de ellas

Top