Encontrar planetas fuera del sistema solar no es nada sorprendente; hasta ahora los astrónomos han localizado más de 4.000, pero todos estaban dentro del disco de la Vía Láctea. Ahora, por primera vez, han encontrado un exoplaneta girando alrededor de la estrella LHS 1815 y situado a unos 6.000 años luz, arriba y abajo del plano de la Vía Láctea, con la ayuda del telescopio TESS de la NASA.
Para entenderlo, primero hay que saber que la Vía Láctea está formada por un disco delgado donde se concentran la mayoría de las estrellas y, un segundo, más grueso y voluminoso, que es como una capa intermedia entre el disco delgado y el halo galáctico. Las estrellas que habitan en el disco grueso suelen ser antiguas y apenas tienen metales. Como este elemento es necesario para formar planetas, siempre se ha pensado que estas estrellas no tenían planetas.
El hallazgo del exoplaneta LHS 1815b es verdaderamente significativo por su aspecto rocoso, similar al de la Tierra, que es una minoría entre los exoplanetas descubiertos hasta ahora. En este tipo de exoplanetas es donde los científicos y astrónomos esperan encontrar las condiciones necesarias para la vida. Después de analizar los datos, también se descubrió que la estrella que habían encontrado en el disco grueso estaba de paso. Por lo tanto, pronto estará fuera del plano galáctico. Mientras tanto, he aquí una oportunidad para estudiar un habitante del disco grueso y la evolución planetaria entre el disco delgado y el grueso.
Ya lo veis, en el Observatori Astronòmic Albanyà, ¡seguimos muy pendientes de todos los hallazgos astronómicos!
Aquí encontraréis el enlace con más información: El exoplaneta LHS 1815b.