La Vanguardia habla sobre el Observatorio Astronómico Albanyà y el impulso que recibe el turismo astronómico

El periódico catalán dedica, el 7 de marzo, un largo artículo a la historia de la actitud cada vez más implicada del Bassegoda Park y el pueblo de Albanyà para reducir la contaminación lumínica de la zona y aprovechar el patrimonio celeste del que gozan. Asimismo, después de glosar el creciente interés para potenciar la astronomía y, de rebote, el turismo astronómico en Albanyà, el diario también trata la apuesta que se hace allí por un turismo sostenible, concienciado con la naturaleza, con un público «de cierto nivel».

El artículo termina hablando del impulso que recibirá a partir de ahora el turismo astronómico gracias a los acuerdos establecidos entre el Bassegoda Park y el Patronato de Turismo Costa Brava, que convierten el Observatorio Astronómico Albanyà en un valor único en la provincia de Girona que puede ser un activo importante para desestacionalizar el sector turístico más allá de la primavera y el verano.

Éste es el enlace con la noticia correspondiente de La Vanguardia: Impulsan el turismo astronómico en Girona

 

En un segundo articulo, correspondiente al 12 de marzo, habla con más profundidad sobre el parque internacional de Cielo Oscuro en Albanyà, y como primero el Bassegoda Park y después del municipio redujeron al mínimo la contaminación lumínica y ahora pueden gozardisfrutar de un cielo que cuenta con el certificado Starlight de excelencia. También hace una pincelada sobre los 95 quilómetros de cielo oscuro de los que dispone el término municipal de Albanyà y cómo el turismo astronómico se convierte allí en un tipo de turismo alternativo, sostenible y de calidad.

Aquí tenéis el enlace a la noticia: El primer parque de cielo oscuro de España está en Girona

Volver al listado
Top