En la primera de ellas, publicada el 7 de marzo, resume las características especiales del cielo de Albanyà y su Observatorio Astronómico, así como las dos distinciones de cielo oscuro que han conseguido y que convierten la zona en única en todo el mundo. Además, se le suma la voluntad del Patronato de Turismo Costa Brava de impulsar el turismo astronómico con el primer parque internacional de Cielo Oscuro de toda España, y que servirá para desestacionalizar el turismo y potenciar el ocio natural nocturno.
En la segunda noticia, publicada al día siguiente, 8 de marzo, insiste en el hecho que el turismo astronómico quiere atraer más de 10.000 visitantes en la temporada de 2018, en la segunda temporada del Observatorio Astronómico Albanyà, y que incorporará novedades como las gradas calefactadas. Con esto, «el Patronato quiere atraer a este proyecto de turismo astronómico personas y familias con interés por la naturaleza, científicos y escuelas», según el periódico.
Los siguientes enlaces corresponden a ambas noticias:
El Patronat impulsa el turisme astronòmic a les comarques gironines
El turisme astronòmic vol atreure 10.000 visitants