Solar Orbiter: más cerca que nunca del Sol

Descubrir los secretos que esconde el espacio implica comprender un viejo amigo de la humanidad: el Sol. Por ello, la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA, enviará una sonda , que por primera vez, fotografiará los polos del Sol y monitorizará su actividad desde muy cerca –¡exactamente, a 42 kilómetros!–. esta es la misión Solar Orbiter, que verá la luz el mes de febrero de 2020.

La información obtenida será muy valiosa, porque ayudará a entender fenómenos tan complejos y, a la vez, desconocidos, como las tormentas y el viento solar y los ciclos del Sol. La misión Solar Orbiter es un reto, porque debe vencer muchas complicaciones como las temperaturas de 500 grados. Por ello, la sonda lleva incorporado una especie de escudo térmico, fabricado con distintos materiales que irradian el calor hacia fuera y forman una protección contra las partículas atómicas procedentes del Sol. La sonda también deberá ser capaz de operar de forma autónoma cuando quede escondida tras el Sol o se desvíe ligeramente de su trayectoria. Resolver estos obstáculos y muchos otros ha sido y es una tarea de gran dedicación.

De momento, está previsto que la sonda capte imágenes durante treinta días. Si bien, la duración total de Solar Orbiter se plantea que se prolongue hasta el 2029. Desde el Observatori Astronòmic Albanyà, deseamos que sea un éxito, porque somos conscientes que los datos obtenidos condicionarán la astrofísica del futuro.

Aquí encontraréis el enlace con más información: Solar Orbiter: más cerca que nunca del Sol

Back to the products list
Top