He aquí los ‘ploonets’

En una investigación, que podréis leer en las noticias mensuales de la Real Sociedad Astronómica, se explica cómo los astrónomos han teorizado sobre unos nuevos cuerpos celestes llamados ploonets, que es la fusión de las palabras inglesas planet y moon –es decir, “planeta” y “luna”–. Se cree que estos objetos empezaron como lunas alrededor de grandes planetas, pero en algún momento los dejaron.

A lo largo de las últimas décadas, se han descubierto miles de exoplanetas y, en medio de esta gran cantidad, existe un número importante de exoplanetas masivos denominados hot Jupiters (Júpiters calientes), que se encuentran muy cerca de sus estrellas anfitrionas. Para los astrónomos, este hecho sugiere que los grandes planetas sufren migraciones que los acercan a sus estrellas anfitrionas. Durante este proceso, se genera un foso cósmico intenso en el que la gravedad de la estrella a la que se acerca el planeta provoca la expulsión de alguna luna en órbita y, es, en este momento, cuando se convierte en un ploonet.

Las simulaciones de esta nueva investigación indican que los ploonets pueden sobrevivir temporalmente alrededor de las estrellas anfitrionas, después de ser arrancados de sus órbitas planetarias. Y todavía hay más, si son capaces de tomar una pequeña porción de la masa del disco de gas y un poco de polvo de la estrella, se pueden convertir en “pequeños planetas”.

Los resultados de esta investigación son muy interesantes porque la existencia de los ploonets podría explicar distintos fenómenos detectados durante las observaciones exoplanetarias. A pesar de todo, ahora solamente es una hipótesis, pero en el Observatori Astronòmic Albanyà estaremos pendientes de las novedades por si se confirma su existencia.

Aquí encontraréis el enlace con más información: He aquí los ploonets.

Back to the products list
Top