Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Viena, en Austria, ha descubierto un “río de estrellas” gigante que se encuentra relativamente cerca de nuestro planeta, concretamente, a 326 años luz de distancia. Este hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido posible gracias a los datos de la misión europea Gaia, que han facilitado la medición precisa y en 3D del movimiento de las estrellas en el espacio.
Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que esta corriente estelar debe de tener unos mil millones de años, es decir, ya ha realizado cuatro órbitas completas alrededor de la galaxia. De hecho, es más antigua que el conocido y estudiado cúmulo estelar Híades. Además, el equipo de astrofísicos calcula que contiene unas 4.000 estrellas, y tiene una anchura de 652 años luz de ancho y una longitud de 1.305 años luz.
En nuestra galaxia existen un gran número de cúmulos estelares de diferentes medidas y edades pero, normalmente, las estrellas se dispersan y se reparten por toda la galaxia, a causa de las fuerzas gravitacionales. Por lo tanto, encontrar un flujo con las características mencionadas, procedente de un cúmulo estelar desgarrado, en el interior del disco galáctico es un descubrimiento muy importante y una herramienta valiosa para los astrónomos, que puede servir para medir la masa de la galaxia, probar el campo gravitatorio de la Vía Láctea e, incluso, facilitar la búsqueda de exoplanetas.
Como siempre, el equipo de astrónomos del Observatorio Astronómico Albanyà nos alegramos de los nuevos descubrimientos y nos gusta compartirlos con vosotros.
Aquí encontraréis el enlace con más información: Un río de estrellas