La versión digital de La Vanguardia publica, este pasado 4 de mayo, un reportaje sobre la experiencia del Observatorio Astronómico Albanyà, que combina música mística del compositor Pep Sala con la visualización de las estrellas a través de la pantalla conectada con el telescopio del OAA.
El periódico hace un resumen de las características del cielo de Albanyà y cómo este patrimonio celeste lo ha hecho merecedor de las distinciones de la International Dark-Sky Association y la Fundación Starlight. También sobre cómo el Observatorio Astronómico Albanyà ha sido un proyecto que se ha ido cociendo a fuego lento desde hace años por Pere Guerra, aficionado a la astronomía desde pequeño y actual director del OAA.
Además, también habla de cómo el Observatorio Astronómico Albanyà se quiere consolidar este 2018 con un espectáculo que reúne la experiencia de ver las estrellas en directo con música del conocido compositor Pep Sala. Ahora, los bautizos astronómicos «pasarán a ser un espectáculo con música, vídeos y movimiento». También incide en la combinación entre Sala y los responsables del Observatorio Astronómico Albanyà, por el interés y la pasión que demuestran por la experiencia de visualizar las estrellas.
Añade, también, las últimas novedades del Observatorio Astronómico Albanyà: las nuevas gradas calefactadas, con más capacidad para público, y el sistema de iluminación con el que cuenta; así como, también, el primer programa de becas del OAA que acabará con un alumno de primero de Bachillerato becado para participar en la expedición científica Shelios a Namibia, este verano.
Este es el enlace de la noticia: Un espectáculo de astronomía y música divulgará el 'cielo oscuro' de Albanyà